
Los alfa-hidroxiácidos (AHA) se han vuelto un nombre común en el mundo del cuidado de la piel. Y aunque los ácidos glicólico y láctico parecen ser los más populares, hay otro AHA de uso muy común que merece la misma consideración. Estamos hablando del ácido cítrico, que tiene algunas propiedades únicas y beneficios buenos para la piel que lo distinguen de otros ácidos. A continuación, explicamos qué hace que el ácido cítrico tan especial, y por qué y cómo puedes querer incorporarlo a tu rutina de cuidado de la piel.
UN VISTAZO:
Ácido cítrico
- Tipo de ingrediente: Alfa-hidroxiácido
- Principales beneficios: Promueve la exfoliación y la renovación celular de la piel y también es una buena fuente de antioxidantes.
- Quién debería usarlo: el ácido cítrico generalmente se considera seguro para todo tipo de piel, excepto para aquellas con alergias conocidas o piel especialmente sensible. Sin embargo, puede ser particularmente beneficioso para las personas con piel grasa.
- ¿Con qué frecuencia puede usarlo? Para empezar, recomendamos usarlo dos a tres veces por semana. Dependiendo del tipo de piel se puede incrementar si es necesario.
- Funciona bien con: a menudo se combina con otros alfa-hidroxiácidos y beta-hidroxiácidos, aunque esto puede causar más irritación en las personas con piel sensible.
- No lo uses con: evita usar ácido cítrico al mismo tiempo que cualquier retinoide, ya que esto puede provocar irritación y enrojecimiento.
¿Qué es el ácido cítrico?
El ácido cítrico es un ácido del tipo alfa-hidroxi que se extrae de frutas cítricas como limones, limas, naranjas y pomelos, así como de otras frutas. También es un ingrediente increíblemente común, abundante no solo en muchos tipos de productos para el cuidado de la piel, sino también en alimentos y productos de limpieza para el hogar, e incluso se usa como conservante.
Beneficios del ácido cítrico para la piel
Debido a que es un AHA, el ácido cítrico ofrece los mismos tipos de propiedades exfoliantes que cualquier AHA. Pero también tiene algunos beneficios adicionales que vale la pena mencionar.
- Actúa como un exfoliante químico: Todos los alfa-hidroxiácidos, incluido el ácido cítrico, funcionan ayudando a disolver el “pegamento” que mantiene las células muertas pegadas en la superficie de la piel. Al promover la renovación celular y ayudar a que estas células muertas se desprendan, ayuda a destapar los poros, igualar el tono de la piel y mejorar las texturas generales. Sin embargo, vale la pena señalar que lo que más diferencia al ácido cítrico de otros AHA es su tamaño molecular: Las moléculas del ácido cítrico son más grandes que las del ácido glicólico, que es el más pequeño de todos los AHA, pero también son más grandes que las del ácido láctico, ácido pirúvico y ácido tartárico. Eso significa que es más difícil para la piel absorber el ácido cítrico, lo que significa que es más débil y menos potente. Pero el resultado es que puede ser mucho más fácil para alguien tolerar el ácido cítrico que el ácido glicólico.
- Tiene propiedades astringentes: Pieles grasas, tomar nota. El ácido cítrico es un astringente natural que ayuda a secar el exceso de grasa y deja la piel con una sensación agradable y limpia.
- Contiene antioxidantes protectores: El ácido cítrico es único en comparación con otros ácidos porque también tiene beneficios antioxidantes. Los agresores externos, como el daño solar, pueden causar estragos en las células de la piel. Los antioxidantes como el ácido cítrico pueden ayudar a combatir parte de ese estrés oxidativo para revelar una piel más brillante.
- Ayuda a mantener los niveles de pH de la piel: He aquí otra característica única. Con un pH natural de aproximadamente 2, el ácido cítrico es un excelente equilibrador del pH. ¿Por qué es eso importante? Evitar que el pH de la piel se vuelva demasiado alcalino ayuda a mantener la función normal de barrera de la piel. Y una barrera cutánea que funcione bien es la base de una piel sana y hermosa.
Efectos secundarios del ácido cítrico
Si bien el ácido cítrico se considera más suave que otros, sigue siendo un ácido, lo que significa que siempre existe la posibilidad de irritación. Esto es especialmente cierto para las personas con piel sensible o una condición inflamatoria de la piel, como la rosácea. El ácido cítrico también hará que tu piel sea más susceptible al sol, por lo que es imperativo estar más al tanto del uso diario de SPF cada vez que lo uses.